Por favor elige tu idioma, Elige tu idioma, Elija su idioma
Somos un equipo multidisciplinario especializado en el diagnóstico, tratamiento y prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria; Imagen Corporal y Obesidad, desde la primera infancia hasta la edad adulta
Nos enfocamos en tratar los síntomas asociados y la raíz de los problemas.
Clínica especializada en el diagnóstico, tratamiento y prevención de los Trastornos de la Alimentación, Imagen Corporal y Obesidad, en bebés, niños, adolescentes y adultos.
Buscamos la recuperación total de la salud física y mental del paciente, mediante la intervención de un equipo multidisciplinario especializado.
Centrarse en la individualidad del paciente y su relación con el entorno que lo rodea.
Proporcionar al paciente habilidades y estrategias para el éxito de la recuperación a largo plazo.
Salvaguardar la salud física y mental del paciente.
Involucrar a las familias durante todo el proceso de recuperación.
Nuestro objetivo
Somos una Clínica con un equipo multidisciplinario especializado en el diagnóstico, tratamiento y prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, Imagen Corporal y Obesidad, desde la primera infancia hasta la edad adulta.
Nuestro compromiso
Queremos dotar a cada paciente de los medios necesarios para combatir enfermedades como la Anorexia Nervosa, la Bulimia Nervosa y los Atracones.
Nuestro compromiso
En Dysmorphia podemos ayudar a niños, adolescentes y adultos que padecen Trastornos de la Alimentación y Obesidad.
Nuestro método
Contamos con varios años de experiencia en el diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos alimentarios en niños, adolescentes y adultos.
De las mujeres tienen un trastorno alimentario no diagnosticado
las mujeres jóvenes tienen un trastorno alimentario
de los diagnósticos pertenecen a mujeres jóvenes
La Sociedad Portuguesa de Psiquiatría y Salud Mental (SPPSM) define los Trastornos de la Conducta Alimentaria como:
Los estudios revelan que los Trastornos de la Conducta Alimentaria son multifactoriales, es decir, se desarrollan debido a la combinación de factores de diferente naturaleza.
La anorexia nerviosa se caracteriza por una marcada pérdida de peso provocada por la adopción de conductas restrictivas y/o compensatorias.
La bulimia nerviosa se caracteriza por la ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto período de tiempo, seguida de conductas compensatorias y purgativas.
El trastorno por atracón es un trastorno caracterizado por la ingestión de grandes cantidades de alimentos en un corto espacio de tiempo. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con la Bulimia Nerviosa, no existen conductas compensatorias, como el vómito.
El trastorno alimentario por evitación/restricción (ARFID) se caracteriza por el rechazo de ciertos alimentos, así como de cantidades consideradas normales para un individuo determinado.
PICA es un trastorno caracterizado por el consumo de sustancias no alimentarias, como tierra, papel, pintura o hielo.
La característica esencial del mericismo es la regurgitación repetida de alimentos después de comer o ingerir.
El síndrome de alimentación nocturna o hiperfagia nocturna es un patrón de alimentación que se describe brevemente como comer después de despertarse o comer en exceso después de la cena.
Las personas con trastorno dismórfico corporal están preocupadas por uno o más defectos percibidos en su apariencia física que consideran feos, poco atractivos, anormales o deformes.
La vigorexia nerviosa se produce cuando existe una enfermedad psicológica caracterizada por una constante insatisfacción con el cuerpo, que afecta principalmente a los hombres.
La factorexia es un trastorno que implica una imagen distorsionada del cuerpo, de modo que el individuo se percibe sano y delgado cuando en realidad tiene sobrepeso.
La pregorexia es un trastorno en el que la mujer embarazada se preocupa mucho por ganar peso y comienza una rutina de dieta estricta y ejercicio físico o come de forma compulsiva y luego intenta compensarlo utilizando laxantes o provocándose vómitos.
La ortorexia se define como una obsesión por comer sólo alimentos considerados "buenos" y saludables.
Los trastornos de la conducta alimentaria en la primera infancia abarcan varios problemas que afectan la forma en que los niños se relacionan con la comida.
Estos trastornos pueden aparecer en los primeros años de vida e incluyen conductas como negativa a comer, aceptación limitada de los alimentos, aversión a determinadas texturas, colores o sabores, miedo a ahogarse y episodios de llanto y ansiedad durante las comidas.
Estas dificultades pueden tener un impacto negativo en el crecimiento, el desarrollo y la relación que el niño establece con la comida a lo largo del tiempo (Kerzner et al., 2015).
Pueden surgir dificultades en la alimentación durante la fase de lactancia.
La selectividad alimentaria es uno de los trastornos más comunes en la infancia.
La introducción inadecuada de alimentos sólidos durante los primeros meses de vida puede provocar trastornos alimentarios, como rechazo o aversión a determinado tipo de alimentos.
Las personas con anorexia nerviosa, por ejemplo, pueden experimentar debilidad muscular como resultado de una desnutrición prolongada, que puede afectar los músculos involucrados en la masticación y la deglución.
Los trastornos alimentarios pueden alterar la sensibilidad oral, provocando hiper o hiposensibilidad al tacto, la textura y el sabor de los alimentos.
En colaboración con nutricionistas y psicólogos, el logopeda puede participar en el proceso de reeducación nutricional, ayudando a los pacientes a restablecer una relación saludable con la comida.
El equipo de Dismorphia destaca por su enfoque multidisciplinar de la individualidad de cada paciente.
Los profesionales cuentan con capacitación específica en el área y se mantienen permanentemente informados sobre temas y actualizaciones sobre conducta alimentaria.
Psicóloga Clínica y de la Salud
Psicoterapeuta Cognitivo, Conductual e Integrativo
Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
Especialista en Neuropsicología
Terapeuta en EMDR (Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares)
Psiquiatra
Psicoterapeuta Cognitivo, Conductual e Integrativo
Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
Entrenamiento en terapia familiar
pedopsiquiatra
Psiquiatra Infantil y Adolescente
Doctorado en Psicología Aplicada de la Conducta Alimentaria por la Universidad de Minho
Psicodramatista
Terapeuta familiar
Investigador y Profesor Invitado del ICBAS (Curso de Medicina)
Maestría en Terapia Ocupacional
Especialista en Integración Sensorial.
Especialista en Comportamiento y Selectividad Alimentaria, del Child Behavior Institute de Miami
Especialista en Integración Sensorial en Dificultades Alimentarias, por Isabelle Beaudry, 7senses
Logopeda
Maestría en Educación Especial
Especialista en Intervención Temprana
Especialista en Motricidad Orofacial
Especialista en Procesamiento Auditivo
endocrinólogo
Estudiante de Doctorado en Ciencias Médicas en ICBAS-UP
Postgrado en Nutrición Clínica en la FMUP
Profesor Universitario: Asistente Invitado FMUP (Curso de Medicina)
Entrenamiento en sobrepeso, obesidad y otros cambios en la conducta alimentaria
Instructora del curso de endocrinología
El equipo de Dismorphia busca intervenir y contribuir, siempre que sea posible, al esclarecimiento público de cuestiones y mitos relacionados con los Trastornos de la Alimentación y la Obesidad, así como cuestiones vinculadas a la imagen corporal, abordando los temas de forma profesional y accesible.
Vídeo 1 – Anorexia
Vídeo 2 - Hambre Emocional
Vídeo 3 - PCA y Obesidad
El personal clínico que conforma el equipo de Dismorphia participa frecuentemente en charlas, congresos y seminarios, tanto presenciales como online, promoviendo la reflexión sobre diversos temas relacionados con los trastornos de la conducta alimentaria y la obesidad.
Dismorphia también busca establecer contactos y colaboraciones con instituciones y entidades que comparten objetivos comunes de prevención e información en la zona, tanto para las familias como para los usuarios.
Sigue las últimas publicaciones en nuestras redes sociales:
Instagram / YouTube / Linkedin
de las personas viven con un trastorno alimentario
de los portugueses padecen obesidad o sobrepeso
de los niños sufren obesidad o sobrepeso
¿Dudas? Estamos aquí para ayudar.
Sí, brindamos consulta y seguimiento tanto de manera presencial, en varios idiomas y en cualquier parte del mundo.
No siempre es fácil detectar un trastorno alimentario.
Los signos pueden ser bastante variables, dependiendo del tipo de trastorno alimentario, la edad y las características del paciente.
Por lo tanto, la salud podría verse gravemente afectada y es extremadamente importante
Es común que la ansiedad, la depresión y el TOC se desarrollen simultáneamente.
Al igual que el tratamiento, la recuperación es diferente para cada persona.
Si se pregunta si está lo suficientemente enfermo como para recuperarse, entonces es muy probable que
Los trastornos de la conducta alimentaria se manifiestan en todo tipo de cuerpos.
En la clínica me mostraron cómo el diagnóstico de un trastorno alimentario no tiene por qué ser una sentencia, sino una oportunidad de crecimiento y autoconocimiento.
La Dra. Ana y la Dra. Filipa cambiaron mi vida cuando ya no creía que hubiera una luz al final del túnel para mí.
Nunca me vieron como (un) número más en las estadísticas de los trastornos alimentarios, sino como un ser único, con sus desafíos individuales.
Me sentí escuchada y comprendida desde el día 1.
Sentí apoyo y empatía por parte de los profesionales que nunca se dieron por vencidos conmigo, incluso cuando lo quise.
Hoy sé que está bien necesitar ayuda y que soy más que un diagnóstico.
¡Hoy sé que es posible recuperarse de la Anorexia Nerviosa!
Joana G.
Con el seguimiento y apoyo de la Dra. Ana y la Dra. Filipa pude dar nombres concretos a los "fantasmas" que me acompañaban.
La conducta alimentaria aparece acompañada de cuestiones relacionadas con la salud mental, que siempre van de la mano.
El apoyo especializado y profesional me ayudó a comprender que mis sentimientos y pensamientos desencadenados por la comida son correctos y una respuesta concreta como la que dan estos profesionales es fundamental para lograr el equilibrio.
Julia R.
Estoy acompañada por la Dra. Ana desde hace 10 años.
Ha sido un pilar fundamental en mi desarrollo personal, autoconocimiento, manejo de crisis y definición de la persona que aspiro a ser.
Es un arte tener la sabiduría para cuestionarnos a nosotros mismos, pero es un arte mucho más complejo guiar a otros en el mismo proceso.
Tengo suerte de que nuestros caminos se cruzaran.
ana c.
Llevo alrededor de cuatro años acompañada por la Dra. Ana y la Dra. Filipa y desde el primer momento me sentí cómoda.
Es gracias a vuestro apoyo y profesionalismo que hoy soy una persona más consciente de mí misma, más segura y, sobre todo, empoderada.
Me han ayudado a conocer y comprender el por qué de mis problemas, me guían en el descubrimiento de estrategias y cómo utilizarlas, me ayudan a ver soluciones en cada situación.
¡Ha sido un hermoso viaje!
Isabel C.
Para más información o aclaración, contáctenos